Etapas del proyecto:
A) Promoción y sensibilización dirigida a la población objetivo a través de convocatorias, carteles, lonas y entrevistas directas; estrategia de formación y capacitación intensiva.
Programa de capacitación:

B) Encuentros regionales de las mujeres para estructurar un mecanismo de poder y convocatoria para el diálogo y la negociación con agentes externos; Sistematización colectiva de las propuestas municipales y reformulación de las Agendas Políticas de Género
- Mesas de trabajo
- Foro
- Mesas de diálogo
C) Entrega de Agendas Políticas a las y los aspirantes a dirigir los gobiernos locales, estatal y representantes de instituciones, y suscribir Acuerdos Públicos para asegurar la inclusión dentro de las políticas y planes de gobierno; realizar una red de mujeres de los 5 municipios que manejarán y administrarán una página web que se alimentará con la información que del proyecto deriven. Se dará conocer a la sociedad por medio de una rueda de prensa con medios de comunicación locales.
- Red de mujeres
- Manejo de página web
- Rueda de prensa
Metas que se pretenden alcanzar:
La estrategia general está dirigida a lograr que las mujeres de los 5 municipios asuman el liderazgo de todo el proceso desde su inicio. Conscientes de que la información debe ser instrumento para la organización, empoderamiento, toma de decisiones y mejorar las condiciones de vida.
Lograr posicionar las Agendas Políticas de Género en las candidaturas de los y las aspirantes a presidencias municipales y de llegar a ser electos, incorporar la Agenda en el Plan Municipal de Desarrollo y en los presupuestos y programas de acción.